Identidad Étno-Comunitaria y Experiencias Escolares de Egresados de un Bachillerato Comunitario Ayuujk

En el marco de las apropiaciones étnicas de la escuela pública en contextos de diversidad cultural en México, en la comunidad mixe de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca se desarrolló, entre 1996 y 2003, un proyecto escolar de nivel medio superior orientado a fortalecer la identidad comunitaria y la formación de futuros intermediarios mixes. Como experiencia pionera en su momento, el bachillerato adquirió un carácter etnopolítico, manifi esto en sus prácticas escolares y sus discursos de identidad, documentados en trabajos previos así como en sus formas de gestión. Este artículo reporta resultados parciales de una investigación reciente que, a 15 años de distancia, recoge las experiencias escolares de egresados (profesionistas y no profesionalizados), y da cuenta de sus apropiaciones de la propuesta identitaria promovida por la escuela, mediante el análisis etnográfi co de sus perspectivas, sus trayectorias de egreso y sus ámbitos de inserción situados entre la comunidad y la ciudad.

ArchivoExtensiónTamaño
Icono PDF 20221109-v19n63a7.pdfpdf136.96 KB
Etiquetas: 
Identidad Cultural
Educación Comunitaria
Egresados
Bachillerato Educación Intercultural
Población Indígena
México.