Violencia digital contra las mujeres en México. Caracterización, efectos, experiencias y redes

La violencia contra las mujeres ha sido una problemática social que ha atravesado de forma sistémica dentro y fuera de México, incluso en el espacio de Internet que, al tratarse de un entorno inmenso de tráfico de información, se vuelve en un espacio crítico y propicio para el traslado de las violencias cara a cara, a las digitales. Los objetivos de la investigación fueron analizar la prevalencia de las diferentes formas de violencia digital en mujeres mexicanas, analizar las emociones experimentadas durante el episodio, conocer el porcentaje de mujeres que denunciaron y ante qué instancia se realizó. Se aplicó un instrumento elaboradoad hoc a 168 mujeres mexicanas, con una media de edad de 26.11 años (D.T.= 7.09). El 82.7% ha experimentado insultos a través de internet, los principales agresores para los diferentes tipos de violencia fueron la pareja y/o expareja. La impotencia y la ansiedad fueron las emociones más identificadas. El 82.1% no denunció el hecho. La violencia digital es la suma de las otras violencias y permisos patriarcales, con coste en la vida de las mujeres mexicanas. Su visibilización así como sensibilización y concienciación en la sociedad, al reconocer que lo virtual es real, promueve la escucha activa y respeto a las experiencias, abonando a priorizar en la salud mental y la cultura de la denuncia.

Etiquetas: 
Internet
Emociones
Género
Violencia
Virtual