Vigilantismo y reconstrucción del tejido social en Tancítaro, Michoacán.

El presente artículo se ocupa del caso de la autodefensa del municipio de Tancítaro, Michoacán, y del modelo de seguridad emanado de ésta. A diferencia de la mayoría de los grupos de autodefensa michoacanos, en Tancítaro se logró construir un modelo de seguridad con una amplia legitimidad basado en tres pilares estratégicos: una policía municipal de élite y confiable; consejos ciudadanos de seguridad gestados en las barricadas y un proyecto de reconstrucción del tejido social –dañado por el crimen organizado– basado en una utopía del Buen Convivir. Se trata de un ensayo sobre la seguridad local no cerrado a la colaboración con el gobierno estatal y el federal, pero sí con especial celo para que sean el ayuntamiento y los consejos ciudadanos quienes tengan el control de la vigilancia en su territorio.

Etiquetas: 
Grupos de autodefensa
Tancítaro
Michoacán
Violencia
Seguridad.