Universidades interculturales e indígenas en México: desafíos académicos e institucionales

En este artículo damos cuenta de la normatividad establecida para que la educación sea inclusiva e incluyente en el Estado mexicano, particularmente en lo que se refiere a las políticas dirigidas a la Educación Superior. Posteriormente, abordamos el tema de las universidades indígenas e interculturales en México, las cuales se crearon como una forma de atención a la comunidad indígena como sujeto de intervención. En el Programa Nacional de Desarrollo para Pueblos Indígenas 2001-2006 se estableció como línea estratégica la de transformar las instituciones, reasignar funciones, adecuar su desempeño y crear espacios institucionales que hicieran más efectiva la atención a los pueblos indígenas. A la fecha existen nueve instituciones de educación superior con orientación intercultural. El referente empírico de nuestro trabajo fue un conjunto de documentos que regulan y orientan acciones sobre la inclusión y la equidad para lograr una cohesión social en México. Este escrito se deriva de una investigación más amplia que forma parte del “Programa Marco Interuniversitario para una Política de Equidad y Cohesión Social en la Educación Superior”, enmarcada en los trabajos de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Educativas (RIAIPE).

Etiquetas: 
Universidad
Inclusión
Equidad
Cohesión social
Interculturalidad.