Transformación de conflictos y convivencialidad escolar en el bachillerato. Aproximación a la paz liberadora

A través de la investigación se pretende responder a la construcción de convivencias pacíficas y a la transformación de conflictos en los espacios escolares del bachillerato. Para su desarrollo, se tomó en cuenta la etnografía para la paz (etnopaz), como opción metodológica de acercamiento al entramado de interacciones entre la comunidad escolar, así como algunos fundamentos teóricos de la filosofía, la pedagogía, la educación para la paz y los conflictos. Se plantea el concepto de paz liberadora como aporte latinoamericano a los estudios de paz, pues sigue un giro descolonizador que posibilita narrativas locales. La propuesta es esperanzadora, busca la convivialidad escolar y toma en cuenta prácticas pacíficas que humanicen mediante relaciones horizontales. Los resultados de la investigación dan cuenta de sucesos determinados por el tiempo, el espacio y la participación colectiva, que puede ser pacífica, violenta o indiferente. Se identificaron diferencias por intereses, necesidades y percepciones diversas.

ArchivoExtensiónTamaño
Icono PDF 20220613-cultura-y-educacion-para-la-paz.pdfpdf224.79 KB
Etiquetas: 
Bachillerato
Convivencia escolar
conflictividad
paz liberadora
transformación de conflictos.