Tecnologías en apoyo al traslado y acceso a la información destinado a personas con discapacidad visual

En el presente trabajo se hace un acercamiento a las condiciones de personas con discapacidad visual, características principales, categorías en las que se encuentran según el grado de agudeza visual, que van desde la dificultad moderada para ver con claridad hasta la ceguera total, y cómo la ubicación demográfica impacta directamente en el acceso de recursos que permiten mejorar su condición, además de un breve recuento sobre algunos desarrollos tecnológicos que se han fabricado en el tiempo con la finalidad de ofrecer herramientas que apoyen a mejorar significativamente la calidad de vida, lo que permite un grado de autonomía y como consecuencia mejoran la autoestima. Siendo la segunda causa de discapacidad en México y el mundo, después de las dificultades para moverse, es de suma importancia considerar el uso de nuevas tecnologías para la inclusión en espacios académicos, sociales y laborales, por lo que las tecnologías de información y comunicación permiten el acceso a información relevante en distintos ámbitos de desarrollo personal de cada individuo. Otro factor importante es la aceptación de la tecnología por parte del usuario que, a pesar de presentar la necesidad de usar tecnología, podría tener cierto rechazo hacia ella por el miedo a verse diferente o sufrir discriminación. Debido a que los países subdesarrollados cuentan con poblaciones mayores de personas con capacidades múltiples, la tendencia se centra en los desarrollos de bajo costo, que hacen más fácil la adquisición de tecnología por parte de grupos de bajos recursos, y otorgan herramientas importantes para acceder a información, tanto del entorno, como contenido específico para el proceso de aprendizaje.

Etiquetas: 
Acceso a Información
Desarrollo Tecnológico
Discapacidad Visual
Inclusión
Tiflotecnología