Subjetividades encarnadas y luchas reivindicativas en personas trans en el valle de Toluca

La presente investigación versa sobre la temática trans*, un término paraguas que sirve para englobar todas aquellas experiencias de las personas que no se identifican con el sexo asignado al nacer. Es una oposición a la determinación patológica que las acepciones más conocidas de transexual, travesti y trangénero conllevan. El objetivo fue analizar cómo se vinculan las luchas reivindicativas y los procesos de subjetivación/desubjetivación en personas trans* en el Valle de Toluca para identificar los elementos que toman en cuenta en la articulación de sus demandas y en la producción de subjetividades. Se utilizaron dos métodos: el genealógico y el etnográfico. Se concluye que la racionalidad que mejor permite explicar la consolidación del dispositivo biomédico de la transexualidad se basa en el modelo cartesiano donde mente y cuerpo se conciben como entes separados. De este modo, la “corrección de corporalidades” a través de las tecnologías médicas configura procesos de subjetivación ajustables al sistema sexo-género. Respecto a las luchas reivindicativas, estas se encuentran directamente vinculadas con la producción de subjetividades, por lo que pueden caracterizarse como asimilacionistas.

Etiquetas: 
Subjetividades Encarnadas
Luchas Reivindicativas
Personas Trans
Género