Sociologizando la resiliencia. El papel de la participación socio-comunitaria y la política en las estrategias de afrontamiento de la crisis

Partiendo de una definición multidimensional, gradual y procesual del concepto de resiliencia que implica el desarrollo de ciertas estrategias, el artículo propone que, en cada posición en el espacio de interacción socio-político, la participación socio-comunitaria y/o política promueve la articulación sinérgica de varias dimensiones de la resiliencia (individual, familiar, socio-comunitaria restrictiva, socio-comunitaria inclusiva y política) posibilitando una salida de la crisis con mayor grado de bienestar. Así pues, basándonos en el material empírico del caso español obtenido en el marco de un proyecto europeo realizado entre 2014 y 2016, este trabajo pone de manifiesto que la relación socio-comunitaria y política constituye un elemento fundamental para impulsar modalidades sinérgicas de resiliencia, potenciando el capital social y el bienestar de sujetos y familias; no obstante, se observa que, precisamente las personas que soportan situaciones de mayor vulnerabilidad, encuentran más obstáculos y menos herramientas para articular estas beneficiosas sinergias.

Etiquetas: 
Estrategias
Participación socio-política
Re-comunitarización
Crisis
Población vulnerable