Se presenta una revisión comparativa de los programas de policía comunitaria y de los llamados de policía de proximidad. Estos modelos se examinan a la luz del estudio del caso de la policía de la Ciudad de Nezahualcóyotl, en la zona metropolitana de la ciudad de México. Se trata de una policía vecinal y de proximidad, más cercana a los programas comunitarios por su vinculación con la comunidad, su estrategia organizativa y la forma en que las autoridades locales responden a las demandas de la población y combaten el crimen.
También se responde a las preguntas de si estos programas resuelven de manera efectiva los retos de la crisis actual de seguridad, si mejoran la comunicación y la confianza entre los pobladores, si fortalecen la cohesión social y se aplica un orden legal y legítimo que contribuya a crear un Estado de derecho.
Archivo | Extensión | Tamaño |
---|---|---|
![]() | 431.93 KB |