Prevención situacional en el programa de convivencia y seguridad ciudadana para el municipio de aguascalientes

El presente trabajo científico pretende sustentar la utilidad que tiene la implementación de la prevención situacional en un espacio determinado y exponer la experiencia obtenida en mi actividad como criminólogo y servidor público en el municipio de Aguascalientes. Es justo comentar que no se pretende convencer de que la prevención situacional sea una panacea que resuelva mágicamente el problema de la antisocialidad. La prevención situacional pretende la disminución de la oportunidad que tienen las personas para cometer conductas antisociales, delictivas o violentas y fomentar la integración ciudadana a través del fortalecimiento de la confianza en el medio donde se desenvuelven. La prevención situacional se sustenta en el aprovechamiento del espacio por parte de la ciudadanía y en la participación activa y el apoderamiento saludable de la comunidad, en términos sociales, de su propio entorno. Su finalidad puede resumirse en dos grandes puntos: espacios urbanos más seguros y mejorar la precepción que la población pueda tener de la seguridad en su entorno, aspectos que comúnmente se relacionan pero que no son sinónimos. Debido a su escaso estudio e implementación, la prevención situacional es poco conocida, sin embargo se vislumbra como un modelo de prevención que permite el logro de resultados importantes.

Etiquetas: 
Prevención situacional
Conducta Antisocial
Violencia
Oportunidad
Entorno