Peligro, proximidad y diferencia: negociar fronteras en el Centro Histórico de la Ciudad de México

En el presente artículo se analiza la ambigua posición de artistas, estudiantes y jóvenes profesionales que se han establecido en el Centro Histórico de la Ciudad de México en el contexto del proyecto de “rescate” que impulsan los gobiernos federal y local, junto con la iniciativa privada. Asimismo, se investiga cómo esta ambigüedad es reflejada en la (re)creación de fronteras sociales y de clase. Se propone que para estas personas habitar el Centro Histórico implica una negociación constante, cotidiana y situacional de su proximidad y diferencia frente a dos horizontes: el entorno físico y social en el que se establecen y el proyecto de “rescate”, incluyendo las violencias materiales y simbólicas que lo acompañan.

Etiquetas: 
Fronteras Sociales
Ambigüedad
Habitabilidad
Violencia
Etnografía
Centro Histórico
Clases Medias