¿Más allá de la seguridad humana? Desafíos y aportes de los estudios críticos de seguridad.

Diferentes cambios habidos al menos desde la década de 1990 tanto en la sociedad internacional como en las ciencias sociales han desafiado la visión tradicional de la seguridad, centrada en la defensa militar de los Estados, que ha sido puesta en cuestión por dos corrientes teóricas. Una es la de la seguridad humana, concepto surgido a principios de dicha década en referencia a la seguridad de las personas basada en su desarrollo y derechos. Aunque se ha valorado su visión normativa y su capacidad de incidencia política, este concepto ha sido criticado recientemente por su debilidad teórica, falta de análisis crítico y, sobre todo, cooptación desde los principales actores internacionales con el propósito de sostener y extender el orden global liberal. Muchas de tales críticas provienen de la segunda corriente, la de los estudios críticos de seguridad, un conjunto de visiones derivadas de los enfoques pospositivistas de las Relaciones Internacionales (constructivismo, Teoría Crítica, posestructuralismo, poscolonialismo, feminismo y teoría verde). Frente a quienes creen que la seguridad humana se ha convertido en un concepto inútil para un análisis transformador y el cambio político, este artículo sostiene que aquélla retiene valiosas potencialidades que podrían revitalizarse mediante su implicación en los debates ontológicos y epistemológicos de los estudios críticos y con la incorporación de algunos aportes de éstos.

Etiquetas: 
Seguridad Humana
Estudios Críticos de Seguridad
Relaciones Internacionales
Sistema Internacional
Paz Liberal.