Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de acceso a una educación inclusiva de calidad

Los países de América Latina han dado importantes pasos en materia jurídica e institucional para proteger y promover los derechos y la inclusión social de las personas con discapacidad, tanto a nivel nacional como regional e internacional. Sin embargo, a la par de este avance, los resultados prácticos de la acción de las instituciones y de las políticas públicas implementadas aún requieren del monitoreo y la evaluación rigurosa que señale qué está siendo efectivo. Desde esta perspectiva, este ensayo se plantea dos objetivos, el primero, describir el marco jurídico e institucional de la región para las políticas dirigidas a las personas con discapacidad. El segundo, realizar un breve análisis de estas políticas, con énfasis en la efectividad en el acceso a la educación de este grupo poblacional. Una conclusión derivada del análisis es que mejorar la información, la focalización y la articulación institucional de las políticas resulta clave para alcanzar su efectividad. También se concluye que es necesario plantear una agenda de investigación universitaria en América Latina, con relación a los temas y la problemática que impacta en la protección y promoción de los derechos y la inclusión social de las personas con discapacidad.

Etiquetas: 
Accesibilidad
Discapacidad
Educación
Políticas públicas