La voz de los profesionales: componentes y sugerencias para los programas de prevención en adicciones. Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, presiona Ctrl+Alt+Z. Para más información sobre la combinación de teclas para acceso directo

La adolescencia es la etapa en la que se inicia el consumo de drogas y la prevención debe dirigirse a esta población. Los programas preventivos deben construirse desde un enfoque colaborativo, donde se incluyan las voces de los profesionales. El objetivo de este trabajo fue conocer las experiencias y sugerencias de los profesionistas sobre programas de prevención de adicciones. Se realizó un estudio exploratorio de tipo cualitativo, con una muestra intencional de 22 participantes, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada que explora cinco categorías temáticas y fue diseñada ex profeso para esta investigación. En los resultados los profesionales indicaron que las intervenciones preventivas eficaces deben ser sistemáticas, contextualizadas, interactivas, contar con sesiones de seguimiento y con evaluaciones constantes de los resultados, además se debe involucrara a la familia de los adolescentes; las temáticas destacadas a trabajar son las relacionadas al manejo de emociones (enojo, tristeza), análisis de consecuencias, desarrollo de auto eficacia,habilidades de planeación y toma de decisiones. La experiencia de los profesionistas nos aporta elementos para comprender las necesidades actuales en el tema de la prevención de las adicciones, conocer los posibles obstáculos y contar con elementos para el diseño de una intervención preventiva eficaz.

ArchivoExtensiónTamaño
Icono PDF 20221110-vol21no3art1-1.pdfpdf681.24 KB
Etiquetas: 
Prevención
Adicciones
Intervención Preventiva
Drogas
Adolescentes.