La participación de civiles en tareas de seguridad, entre el riesgo y la utilidad: El caso de la policía comunitaria de Guerrero, México 1995-2013

Este artículo aborda la problemática de los grupos de civiles armados, a través del caso de la Policía Comunitaria de Guerrero en México. Tomando como caso de estudio a este grupo se analizan las razones por las que son funcionales a las estructuras gubernamentales y por ello se tolera e incentiva su participación. A la par se reflexiona en las coyunturas que hacen que estos grupos pasen de la utilidad a ser definidos por las autoridades estatales como un riesgo para la estabilidad nacional. De esta forma podemos ver que los grupos de civiles armados se desenvuelven en una dicotomía de riesgo y utilidad, que obedecen a un momento histórico, en el que los gobiernos han reducido su función de garantizar la Seguridad Pública.

Etiquetas: 
Policías Comunitarias
Guerrero
México
Utilidad-Riesgo
Grupos de Civiles Armados