La importancia de promover la estrategia de prevención social en la agenda de políticas públicas de control del delito.

Desde principios de los 70 se evidencia un incremento en el uso y desarrollo de dispositivos “no punitivos” para el control del delito. Estos dispositivos representan el contenido de las llamadas estrategias de prevención del delito, clasificadas en: “prevención situacional-ambiental, “prevención social” y “prevención comunitaria”. En este artículo me propongo describirlas brevemente, como así también identificar la problemática de sus límites. Finalmente realizaré una opción informada y justificada a favor de una de ellas, proponiendo su desarrollo e implementación de modo preferencial en la agenda de políticas públicas de control del delito.

ArchivoExtensiónTamaño
Icono PDF 20221207-doctrina453591.pdfpdf210.29 KB
Etiquetas: 
Dispositivos “no punitivos” de prevención
Control del delito
Estrategias de prevención del delito
Prevención situacional-ambiental
Prevención Social
Prevención comunitaria
Límites
Políticas públicas
Estado de bienestar
Neoliberalismo
Privatización
Politización
Efectividad
Modelo económico del crimen
Socializar la política criminal
Crisis
Sociedad de la prevención
Sociedad disciplinaria