La experiencia escolar tras los muros de la prisión… Dialógicas artístico creativas como práctica de libertad anticipada

Escrito que tiene raíz en la investigación titulada: Experiencia escolar carcelaria. Constitución del sujeto en un contexto de reclusión punitiva y de espacio creativo experimental (UNAM-FFyL, Pedagogía), desde un enfoque sociológico de la educación, se analizó el ethos cultural escolar en un contexto de encierro penitenciario y de lógicas normativas disciplinarias, a partir de una práctica de procesos artísticos creativos. Se esgrimió explorar el sentido de ser estudiante en un centro de reclusión y cómo estos sentidos se expresan en sus prácticas y saberes escolares, a su vez, cómo influyen las interacciones sociales contextuales de la cárcel en los procesos escolares y creativos. El proceso de interacción social entre sujetos internos, el sujeto investigador y ciudadanía se esgrimió a partir de un Curso Taller Integral Experimental de Arte (CTIEA) en una biblioteca de un centro de reclusión, actividad que operó como estrategia heurística, didáctico-pedagógica y como caja de herramienta teóricometodológica, esto para la producción de conocimiento en la investigación educativa y, poner a prueba el uso de metodologías colaborativas desde un enfoque científico social, y técnicas de investigación basadas con el recurso de las artes experimentales y el dispositivo audiovisual, para coadyuvar en la construcción de premisas teóricas imbricadas desde un planteamiento de reflexión-intervención-acción desde un arte participativo que ayude a elucidar propuestas para los mecanismos de reinserción social y el ejercicio de la práctica pedagógica en contextos de reclusión. La investigación está comprendida en tres ejes: teórico epistemológica, empírico metodológica, analítico reflexiva.

Etiquetas: 
Cárcel
Sujeto Escolar
Experiencia Escolar
Arte Participativo
Procesos Creativos