La disputa por la identidad y el poder del soberano. El caso de las Autodefensas de Tierra Caliente, Michoacán

Este trabajo de tesis se ubica dentro del contexto mexicano, y tiene el propósito de estudiar por medio de una investigación analítico-descriptiva la identidad política de las Autodefensas de Tierra Caliente Michoacana (2013-2015). Sostengo a modo de hipótesis que la identidad política que logran articular los grupos de Autodefensas, sirve de base para el combate frontal a grupo de narcotráfico Caballeros Templarios, pero entra en juego en la medida en que el control de los territorios y sus instituciones toma preeminencia en la estrategia de lucha de los primeros, frente al poder hegemónico de los segundos. Habilitando a los líderes de las Autodefensa como sujetos legítimos, capaces de disputar representación política, al tiempo que administran fuera de lo legal la vida y la muerte de la gente -combatiente y no combatiente- que habitan en los territorios que ellos arrebatan a los Templarios. La investigación se realiza dentro del área de la sociología, específicamente en el campo del análisis sociológico del discurso.

Etiquetas: 
México
Toma en Armas
autodefensas
Estado
Poder Soberano
Narcotráfico