La construcción discursiva de la prevención del delito en México 2006-2009

Este estudio analiza la construcción discursiva de la prevención del delito en México durante la primera mitad de la presidencia de Felipe Calderón. Se distinguen las características de diversos sujetos y objetos —así como de las relaciones entre ellos— creados y representados en el discurso oficial preventivo. El análisis revela el sustento axiológico neoconservador de la prevención y el modo en que sus principios son “operacionalizados” con el fin de articularlos a la experiencia cotidiana. Los hallazgos dan sustento empírico a teorías y conceptos criminológicos contemporáneos, principalmente los de “criminologías de uno mismo” y “criminologías del otro”, muestran la construcción discursiva de una prevención familiar del delito como un tipo específico de prevención.

Etiquetas: 
Prevención del delito
Análisis de Discurso
Familia
Jóvenes
“Criminología de Uno Mismo”
“Criminología del Otro”.