Habilidades para la vida (cognitivas y sociales) en adolescentes de zona rural

Con base en la importancia de las habilidades sociales en la vida y para un buen desarrollo de las personas, la presente investigación analiza las habilidades para la vida desde dos enfoques, las habilidades cognitivas como la autoeficacia y el afrontamiento, variables asociadas al desarrollo del adolescente; y las habilidades sociales, como la capacidad de la persona de ejecutar una conducta de intercambio con resultados favorables. En este contexto, se realizó una intervención que tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en autoeficacia, afrontamiento y habilidades sociales en función del género, edad y grado escolar de los participantes, quienes habitan en una zona rural a través de programas de intervención psicoeducativa.

Etiquetas: 
Habilidades cognitivas
Habilidades sociales
Adolescentes
Zona rural
Psicología educativa