Factores asociados al consumo de drogas en adolescentes de áreas urbanas de México

Se realizó un estudio retrospectivo con base en la información de los adolescentes de 14 a 17 años de edad de la Encuesta Nacional de Adicciones realizada en 1988, con el objetivo de conocer algunos factores asociados al consumo de drogas en los adolescentes en hogares de áreas urbanas de México. Se obtuvieron frecuencias simples de las variables seleccionadas y posteriormente se realizó un análisis bivariado para la obtención de razones de prevalencia (RP) e intervalos de confianza de Cornfield al 95 por ciento crudas y ajustadas por sexo. Por último, se realizó el análisis multivariado utilizando el modelo de regresión logística lineal, no condicional y de efectos multiplicativos, construyéndose un modelo general y uno particular para cada sexo. En el modelo general las variables que mejor predicen la probabilidad de consumo de drogas en los adolescentes son: fumar (RP=4.28); consumir bebidas alcohólicas (RP=3.89); tener amigos usuarios de drogas (RP=2.71); y padre usuario de drogas (RP=7.18). Para los hombres el modelo explicativo es semejante al general. Para las mujeres las variables explicativas son: el consumo de bebidas alcohólicas (RP=3.54) y el tener conocidos usuarios de heroína-opio (RP=4.05) o cocaína (RP=3.60). Los resultados obtenidos muestran marcadas diferencias en el patrón de consumo de drogas y de los factores asociados en hombres y mujeres. Se proporciona información útil para la comprensión integral de este problema en México.

Etiquetas: 
Factores de riesgo
Adolescentes
Drogas
México