La adolescencia es una etapa de cambios tanto físicos como emocionales, en cual ocurren embarazos, los cuales son un problema de salud pública y tienen mayor incidencia en poblaciones de recursos económicos bajos, con poco acceso a los servicios de salud y educación, como lo son las comunidades indígenas. Un embarazo a temprana edad es una responsabilidad para la mujer que lo presenta pues tiene que enfrentar a una sociedad llena de prejuicios, la consecuencia principal a esta edad es abandonar temporal o definitivamente sus estudios para tomar la responsabilidad de esta nueva situación. Objetivo:Conocer cuáles son los factores que influyen en la deserción escolar de madres adolescentes en una comunidad indígena. Metodología:Se realizó un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo, se estudió una muestra de 16 madres adolescentes de entre 15 y 20 años, se utilizó una ficha de información donde se identifican las causas principales por las que se origina la deserción escolar respetando en todo momento la autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. Resultados:La causa principal fue la falta de recursos económicos, seguido por la pérdida de interés por los estudios y el cuidar a su hijo. Conclusión: La falta de recursos económicos y la responsabilidad de un nuevo ser son la causa principal para abandonar la escuela, debido a las responsabilidades nuevas que acaba de adquirir, no logrando la adaptación al nuevo cambio.
Archivo | Extensión | Tamaño |
---|---|---|
![]() | 239.67 KB |