El derecho a la ciudad, según Henri Lefebvre. Del libro al movimiento

Este artículo busca profundizar en el concepto de derecho a la ciudad, partiendo de la obra de Henri Lefebvre, para recomponer la riqueza y la complejidad del concepto original. Se revisarán, también, las visione actuales de este concepto y su relación con otras ideas que forman parte del legado del sociólogo francés para la arquitectura, el urbanismo y para todas las miradas que confluyen en el ámbito de la ciudad. Por momentos, el derecho a la ciudad, como bandera de lucha, se muestra escindido del concepto que le diera origen. Es por eso que, se propone recomponer el contexto del libro al cual debe su nombre, rastreando las influencias del autor, la vigencia de los problemas abordados y el alcance de su propuesta. Teniendo en cuenta que el derecho a la ciudad constituye el eje del debate de la conferencia de Hábitat III de Quito 2016, resulta oportuno profundizar en las raíces conceptuales del libro escrito por Henri Lefebvre, como un paso previo para generar un enfoque apropiado a la escala de los problemas todavía vigentes, medio siglo después.

Etiquetas: 
Derecho a la ciudad
Hábitat
Marxismo
Urbanismo Moderno