El consumo de tabaco y alcohol en jóvenes de zonas urbanas marginadas de México. Un análisis de decisiones relacionadas

Objetivo. Identificar aquellos factores económicos y sociodemográficos que influyen en la decisión de los jóvenes de fumar o consumir bebidas alcohólicas en zonas urbanas marginadas de México; probar la hipótesis de que ambas decisiones se relacionan de manera recíproca, y demostrar la influencia de las interacciones sociales al interior del hogar en el consumo de ambas sustancias. Material y métodos. Se usó la Encuesta de Evaluación de los Hogares Urbanos 2002 (Encelurb 2002), que constituye la línea basal de una encuesta de seguimiento para la evaluación del impacto de un programa social en áreas urbanas. La Encelurb 2002 es una encuesta multitemática que captó información en 17 207 hogares, así como datos sobre el consumo de tabaco y alcohol en 15 181 jóvenes de 12 a 21 años de edad. El método de estimación fue un modelo probit bivariado. Se analizó la muestra completa y la submuestra de 6 916 adolescentes de 12 a 15 años de edad. Resultados. La estimación conjunta de las dos propensiones de consumo confirmó que ambas decisiones se relacionan en forma estrecha. La existencia de otros jóvenes mayores que fuman o que ingieren alcohol se asoció positiva y significativamente con la probabilidad de que los adolescentes de 12 a 15 años consuman ambas sustancias. A mayor edad, la probabilidad de consumir ambas sustancias adictivas es mayor, sobre todo en los hombres. Por otro lado, los jóvenes que manifestaron vivir con ambos padres tuvieron menor probabilidad de fumar o beber alcohol que aquellos que no vivían con ninguno. Conclusiones. Los resultados prueban que las decisiones de consumir tabaco o alcohol se relacionan de manera recíproca, permiten identificar mejor los factores individuales y familiares que inciden en la propensión de los jóvenes a fumar y consumir bebidas alcohólicas, y se suman a la escasa literatura en México que apunta a la necesidad de analizar el fenómeno de las adicciones en el marco del consumo de varias sustancias

Etiquetas: 
Jóvenes
Consumo de Tabaco
Consumo de Alcohol
Modelo Biprobit
Corte Transversal
Influencia de Pares
México