Educación Sexual en América Latina: una revisión del estadodel arte en Colombia, Chile, México y Uruguay

En el presente trabajo se revisa el estado del arte sobre la educación sexual en Colombia, Chile, México y Uruguay, y muestra los avances en derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos en las cuatro naciones. Educar en la sexualidad a las nuevas generaciones ha implicado logros, retrocesos y resistencias, ya que, a través de casi cinco décadas se ha planteado una discusión continua sobre cuáles son los contenidos más apropiados, qué valores se deben fomentar, qué métodos se deben utilizar y quiénes deben ser los responsables de llevar a cabo este proceso en los colegios. La legislación y acuerdos internacionales en la materia han servido de referente para la implementación de políticas públicas en salud sexual y reproductiva y de políticas educativas que garanticen el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir una educación sexual de calidad. A pesar de los avances en algunos aspectos como higiene, salubridad y control del crecimiento poblacional, aún falta fortalecer el reconocimiento y vivencia de los derechos sexuales y reproductivos, en especial en temas de diversidad sexual y equidad de género, dado que aún existen situaciones de discriminación hacia personas con identidades u orientaciones sexuales diversas, además, la violencia de género y el feminicidio siguen siendo una constante en Latinoamérica.

Etiquetas: 
Educación Sexual
Derechos Sexuales y Reproductivos
Política pública
Antecedentes Históricos