Educación especial en México. Desafíos de la educación inclusiva

El objetivo del presente trabajo es identificar los principales retos de la educación especial en México de cara al proceso de educación inclusiva. La educación especial en México tiene una larga tradición, se inició de manera institucionalizada desde mediados del siglo XIX. En los años 1990 sufrió cambios muy importantes a partir del inicio de la integración educativa. Estos cambios han provocado mucho desconcierto entre los profesionales de la educación especial, quienes se esfuerzan de manera cotidiana por dar sentido a su trabajo. Además, la estructura del sistema educativo mexicano abona a la confusión, pues no proporciona condiciones institucionales óptimas para su desempeño. A pesar de lo anterior, las investigaciones realizadas sobre el tema muestran que los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) integrados se han beneficiado en su desarrollo emocional y social e incluso académico, aunque falta mejorar los resultados en este último aspecto. Con las propuestas de la educación inclusiva (eliminación del concepto de NEE, búsqueda de cambios institucionales más que apoyos individuales, énfasis en el aprendizaje de todos los alumnos, entre otros), los retos que enfrentan los servicios de educación especial se han agudizado. No se ha concretado por completo el proceso de integración y algunos profesionales de educación especial aspiran a una educación inclusiva muy radical. Es momento, entonces, de que investigadores, autoridades, y de manera muy destacada docentes y familias, reflexionen acerca del futuro que debe perseguir la EE en el país.

Etiquetas: 
Educación Especial
Necesidades Educativas Especiales
Discapacidad
Educación Inclusiva