DISCURSOS Y PRÁCTICAS DEL BUEN CONVIVIR EN UN CONTEXTO DE POST-VIOLENCIA EN MICHOACÁN (MÉXICO)

El objetivo principal del artículo es analizar el complejo proceso a través del cual el paradigma del Buen Convivir cobra significado en el contexto de post-violencia en Tancítaro, Michoacán, México. A nivel metodológico, utilizamos información registrada en campo durante los años 2016 y 2017, tanto del análisis de contenido en varios documentos públicos, como de la observación y las entrevistas en profundidad realizadas. A modo de conclusión, los autores señalamos el Buen Vivir como una construcción social. Y esto significa exactamente que su conceptualización ha de estar sujeta a las circunstancias sociales e históricas de cada contexto local.

 

 

 

ArchivoExtensiónTamaño
Icono PDF 20220510-discursos-y-practicas-del-buen-convivir.pdfpdf130.68 KB
Etiquetas: 
Buen Convivir
violencia organizada
autodefensas
Comunidad
jesuitas