Derecho a la ciudad – Herramienta de inclusión social en Latinoamérica

Los procesos de urbanización, promovidos y expandidos en el marco del sistema capitalista y neoliberal, provocan y han provocado efectos de exclusión y segmentación social. El Derecho a la Ciudad – concepto teórico e instrumento jurídico-político - constituye una herramienta pertinente para el afrontamiento de algunos de dichos procesos. En este artículo se describe una propuesta general de investigación que se viene realizando con este Derecho a partir de distintas vías: análisis bibliográfico y documental; estudio de discursos y narrativas de agentes singulares y colectivos calificados, y otros, que sin una calificación formal, significan voces de la ciudad. Se ejemplifica la tarea con un primer estudio de discurso del documento base que promueve este Derecho (Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad). Se introducen y discuten aspectos sustantivos del Derecho a la Ciudad desde la Psicología Política.

Etiquetas: 
Derecho
Ciudad
Inclusión
Psicología Política