Democracia, Estado y seguridad ciudadana

Describe como a partir de la transición democrática en México, se ha logrado transformar el concepto de seguridad pública, entendida como el aparato de control y represión estatal a la seguridad ciudadana; que contiene un enfoque integral: incluye la participación de organizaciones y ciudadanos en las tareas de prevención, y el respeto a los derechos humanos. Asimismo, describe el contexto histórico y el proceso para cambiar el paradigma del Estado como único encargado de las tareas de seguridad y control hacia la delincuencia y crimen organizado, por la prevención y políticas de atención a los factores criminológicos: pobreza, desempleo, exclusión, corrupción, analfabetismo, etcétera.

ArchivoExtensiónTamaño
Icono PDF 20221116-democracia-estado-y-seguridad-ciudadana.pdfpdf2.21 MB
Etiquetas: 
Seguridad ciudadana
Democracia
Derechos Humanos