Del abandono a la permanencia. Estudio desde la Teoría General de Sistemas

Las causas del abandono escolar son complejas, multirreferenciales y multifactoriales, y cada una lógica particular y una naturaleza propia, por esto, para construir un marco comprensivo sobre este objeto se usa la complejidad y el constructivismo social (Morin) y la Teoría General de Sistemas (Bertalanffy). El objetivo del estudio más amplio es contribuir a la sistematización de información relacionada con las escuelas secundarias con abandono escolar con el propósito de establecer, con apoyo de un modelo de Inteligencia Artificial (IA), las estrategias que fortalezcan la permanencia y el logro académico. En este texto se contextualiza y se construye la fundamentación teórica del abandono escolar para comprender las relaciones isomórficas entre subsistemas. Por el tipo de objeto y el método utilizado, se parte del supuesto de que existe una relación compleja, multirreferencial y multifactorial entre los factores de riesgo y el abandono escolar. El método es investigación documental, el análisis de contenido como instrumento, complementado con análisis estadístico para la constitución del contexto. Como resultado se proponen modelos que muestran las interrelaciones de los factores de riesgo como sistema complejo, cerrado para preservar su orden interno y abierto cuando interactúa y se retroalimenta por la información del entorno. Los resultados implican el entendimiento isomórfico entre objetos sociales y de IA prefigurando conceptualmente la posibilidad de modelos predictivos y de intervención. La discusión se centra en la victimización de los estudiantes y el abandono como exclusión, la viabilidad de la IA y la transformación de la escuela secundaria.

Etiquetas: 
Abandono
Escuela Secundaria
Investigación Documental
Permanencia