Clima social familiar y resiliencia en estudiantes de 3°, 4° y 5° año de secundaria

El objetivo de este artículo es determinar la relación que existe entre el clima social familiar en sus tres dimensiones y la resiliencia en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año del nivel secundario de una corporación educativa del norte del Perú. El estudio realizado fue de corte transversal y alcance descriptivo-correlacional, con una población de 394 estudiantes de 13 a 19 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Clima Social Familiar FES de Moos y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young. Los resultados obtenidos demuestran que existe relación entre el clima social familiar y la resiliencia (rs =.175, p <.05). Asimismo, la dimensión del clima social familiar “relaciones interpersonales” presenta una correlación significativa (rs =.123, p <.05) y “desarrollo personal” muestra una correlación altamente significativa con la “resiliencia” (rs =.211, p <.01). Sin embargo, la dimensión “estabilidad” y la “resiliencia” no presentan correlación significativa. A partir de los datos analizados se concluye que el clima social familiar se encuentra asociado con la resiliencia en los adolescentes de la
población estudiada.

Etiquetas: 
Clima Social Familiar
Resiliencia
Estudiantes de Secundaria