Calentamiento global y conflictividad sociohídrica ante el colapso ambiental del estado de Morelos, México

La presente investigación constituye una reflexión sobre los efectos del calentamiento global sobre los recursos hídricos en tanto condición que genera la emergencia de diversos conflictos socioambientales en torno a la defensa de los recursos hídricos en el estado de Morelos, México. Este artículo comienza por mostrar el debate académico sobre el cambio climático y la relación que dichas investigaciones tienen para diseñar una política mundial de cuidado del medio ambiente. Esta investigación permitió definir al calentamiento global como un fenómeno científicamente comprobado y que, sobretodo, ha sido convalidado por la realidad misma. La investigación contenida en el presente trabajo, muestra que los efectos del calentamiento global sobre el medio ambiente son particularmente graves respecto a los recursos hídricos. El argumento aquí desarrollado, presenta la estrecha relación que existe entre el calentamiento global y la crisis hídrica por la que actualmente atraviesa el estado de Morelos. Bajo este escenario de devastación ecológica del territorio hídrico de dicha región, en este artículo son analizados los conflictos ambientales como condición para la emergencia de conflictos socioambientales. Partiendo de esta idea, se profundiza en la dimensión que guardan los recursos hídricos dentro de la producción la conflictividad socioambiental en Morelos en tanto que la mayor parte de ésta, está nucleada por la defensa del agua. Por último, el presente artículo se centra en exponer una propuesta de caracterización de cinco etapas en el proceso de construcción social de la conflictividad sociohídrica. Con lo cual, la investigación aquí mostrada, permite que desde el horizonte teórico de la Geografía Crítica y la Crítica de la Economía Política se pueda establecer las bases de análisis para abordar los procesos de despojo de los recursos hídricos que actualmente se llevan a cabo como correlato de la mundialización del capitalismo.

ArchivoExtensiónTamaño
Icono PDF 20221130-calentamiento-global-y-conflictividad1.pdfpdf135.79 KB
Etiquetas: 
Calentamiento global
Recursos hídricos
Devastación ambiental
Conflictividad sociohídrica
Capitalismo.